 |
La primera seta del año |
Seta carnosa que
fructifica en bosques
mixtos de pino sylvestris y en hayedos.A veces las
primeras se encuentran enterradas o se descubren por los restos que dejan
numerosos animalillos que las mordisquean,otras veces se les ve sin dificultad.
Hay múltiples
formas para consumirlas,desde un simple salteado
a acompañamientos
en guisos,sobre todo de carne,revueltos etc ...!un placer!
Son especialmente esquivas. Generalmente te encuentran ellas a ti!!!!!!. Personalmente he recolectado Marzolus o Marzuelos en Burgos (Salas de los Infantes) y en Guadalajara (Pueblos Negros). Sin embargo las he degustado en las Jornadas del Marzolus de Navaleno (Soria).
Conseguir una cesta llena es para expertos, pacientes y constantes. A veces se pasa por encima o al lado del Marzolus varias veces sin verlo;sinembargo cuando "se hace el ojo" agachado, casi a rastras y descubres un grupo de tres o cuatro ejemplares te embarga una emoción inenarrable
.
Esta temporada promete por que hemos tenido un invierno excepcionalmente lluvioso y las relativamente altas temperaturas de los últimos días contribuyen a su aparición.
.jpg)
Presione en la imagen para ampliarla
 Hygrophorus marzuolus (Foto: F. Rey) |
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
- Sombrero: De dimensiones apreciables, de 5 a 15 cm. de diámetro. Primeramente es convexo, abriendose con la edad para formar una apariencia plana con un borde caracteristicamente ondulado e incurvado. Su cutícula es lisa, de color gris oscuro, casi negro, con tonos pardos, radialmente decorado. El conjunto va oscureciendo con la edad, primeramente, en su nacimiento, son más claros, en algunos casos casi blancos..
- Himenio: Está compuesto de unas láminas y lamélulas espaciadas en los ejemplares adultos, que se aprecian algo apretadas cuando son jóvenes, debido a su grosor. Primeramente de color blanco, que evoluciona a un gris claro con tonos azulados. Son algo decurentes, gruesas, arqueadas y de aspecto céreo.
- Pie: Es de color blanco que se oscurece a gris, sobretodo en el ápice. De forma cilíndrica, recto o curvado, corto y grueso. Sus medidas van de de 4 a 8 cm. de diámetro por 1 a 3 cm. de altura.
- Carne: De color blanco, espesa algo fibrosa y compacta. Debajo de la cuticula es ligeramente grisacea. Olor poco apreciable pero agradable. Su sabor es dulce y suave. |
ESPORADA, QUÍMICA Y MICROSCOPÍA:
- Reacciones químicas: Reacción negativa con el Guayaco. - Esporada: De color Blanco. - Esporas: Elípticas, hialinas y lisas. De 4-5 x 6,5-8,5 µm. - Basidios: Largos, claviformes, tetraspóricos, fibulados de 50-65 x 6-8 µm.
ECOLOGÍA: Es una seta de primavera, casi invernal. Aparece en bosques de coníferas con el suelo ácido, prefiriendo árboles de edad avanzada para su aparición. También se da en bosques mixtos. No es muy común, pero donde aparece, lo hace en abundancia.
-
COMESTIBILIDAD:
- Muy buena. En realidad ha sido una seta de reciente incorporación al mundo gastronómico. Es de textura agradable y sabor suave. De no ser conocida, ha pasado a ser sobrevalorada, para algunos, por ser la primera especie en aparecer (gastronomicamnete hablando) en el calendario micológico. |
Buenas
ResponderEliminarPaco las setas me gustan mucho, pero si no se el origen, que sea de fiar, no la como pues me dan miedo.
Saludos
Antonio
Tienes que dar alguna clase de las distintas especies. Manolo
ResponderEliminar